Promover y asesorar al sector pesquero regional y nacional, de manera que un tercio de las producciones anuales regionales de las pesquerías comerciales se produzcan y comercialicen con esquemas desarrollados por proyectos de mejora pesquera y de certificación de responsabilidad social y comercio justo.
CEDO Intercultural tiene décadas trabajando en el análisis y entendimiento de la dinámica sociobiológica pesquera regional, la restauración de recursos pesqueros comerciales (caracol y callo escarlopa), la promoción de esquemas de manejo pesquero con enfoque ecosistémico, el desarrollo e implementación de manifestaciones de impacto ambiental en áreas naturales protegidas, y el diseño colaborativo de propuestas de ordenamiento pesquero regionales.
Está experiencia evidencia las ventajas económica, sociales y ambientales de la adopción de mejores prácticas pesqueras, certificaciones de responsabilidad social y enfoques innovadores.
EL norte del Golfo de California es una de las regiones pesqueras más productivas del mundo, debido a la compleja interacción de procesos oceanográficos, fisiográficos y biológicos.
Esta actividad sostiene a cerca de 5 mil pescadores que operan 2 mil embarcaciones menores y 140 barcos, enfocados en 16 pesquerías prioritarias que incluyen a más de 50 especies objetivo y secundarias.
En pesca deportiva, 16 especies principales de las cuales las más apreciadas son:
Aptitud para acuacultura de moluscos bivalvos entre ellas:
Fortalecer a las comunidades del Norte del Golfo de California y del Desierto Sonorense con herramientas y prácticas que les permitan identificar sus problemas, buscar soluciones y autogestionar recursos y actividades adecuadas al bien común.
Consolidar en el Norte y Alto Golfo de California redes ciudadanas voluntarias, capacitadas y certificadas para el monitoreo de la biodiversidad, y que colaboren eficientemente en la restauración de paisajes y la protección de especies prioritarias.
Promover y asesorar al sector pesquero regional y nacional, de manera que un tercio de las producciones anuales regionales de las pesquerías comerciales se produzcan y comercialicen con esquemas desarrollados por proyectos de mejora pesquera y de certificación de responsabilidad social y comercio justo.
Promover e implementar currículos actualizados de educación ambiental y de Escuela del mar, cursos especializados, cátedras profesionales y certificaciones de competencias laborales con los niños, juventudes, productores, profesionistas locales y turistas y compartir las lecciones aprendidas para escalar el impacto.
Expandir la visión y misión de CEDO ofreciendo información y capacitación a grupos interesados, transmitiendo conocimiento biocultural regional, generando información mediante ciencia ciudadana y proporcionando experiencias vivenciales ambiental y culturalmente responsables en la naturaleza.
Orgullosamente trabajando en conjunto con: